

Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
Argentina apeló contra el fallo de una jueza de Estados Unidos que le ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera YPF para saldar una deuda de 16.100 millones de dólares, informó a la AFP una fuente de la Procuración del Tesoro.
"Argentina acaba de iniciar hace minutos el proceso formal de apelación a la orden dictada por la jueza (Loretta) Preska la semana pasada requiriendo la entrega de las acciones de YPF", dijo este jueves Beatriz de Morra, responsable de comunicación de la Procuración.
En paralelo "se encuentra pendiente la decisión de Preska sobre el pedido de suspensión de la medida", agregó.
La jueza le había ordenado a Argentina la entrega de las acciones para saldar una deuda que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012.
"Los detalles de la presentación de apelación se mantienen en reserva", dijo la fuente que compartió a la AFP el documento que deja constancia del inicio del trámite.
En tanto el pasado 1 de julio Argentina solicitó a la jueza suspender la ejecución del fallo hasta tanto se resuelva la apelación, una decisión que sigue a consideración de la magistrada.
En su pedido Argentina señaló que el caso tiene "circunstancias extraordinarias" a tener en cuenta y que no se trata de "una simple disputa comercial entre empresas".
Argentina también advirtió que si su petición no fuera atendida, recurrirá a tribunales superiores por considerar que la orden de Preska puede infringir a la petrolera "un daño irreparable".
La jueza había fijado un plazo de 14 días para la transferencia del paquete de acciones a una cuenta de custodia en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM) previo a su transferencia a los beneficiarios.
En 2012 Argentina expropió el 51% de las acciones de la petrolera por entonces controlada por la española Repsol que recibió una indemnización de 5.000 millones de dólares.
Pero accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF, presentaron en 2015 una demanda alegando que Argentina había obviado presentar una oferta pública de adquisición (OPA).
El bufete Burford Capital, especializado en la compra de litigios ajenos, pagó 16,6 millones de dólares para financiar las demandas judiciales. Ahora sería beneficiario del 38% de la sentencia.
A.Goretti--IM