Poderoso huracán Melissa se fortalece tras golpear Jamaica y avanza hacia Cuba
El poderoso huracán Melissa se fortaleció de nuevo en su camino hacia Cuba después de haber golpeado con vientos feroces y lluvias torrenciales el martes a Jamaica, declarada "zona de desastre" por las autoridades.
Diez muertes —tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana— ya se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta.
Melissa aún estaba a 175 kilómetros de Guantánamo el martes por la noche, pero "reintensificándose" a categoría 4 "mientras se aproxima al este de Cuba", según el último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
La tormenta tardó horas en cruzar Jamaica, lo que disminuyó sus vientos al bajar hasta categoría 3 —desde el nivel máximo de 5— antes de volver a intensificarse.
"Se espera que Melissa siga siendo un huracán poderoso cuando se desplace por Cuba, Bahamas y cerca de Bermudas", indicó el NHC en su último boletín. Agregó que tocará tierra en Cuba "como un huracán mayor extremadamente peligroso en las próximas horas".
Melissa llegó sobre el mediodía a Jamaica como un huracán categoría 5 y vientos sostenidos de hasta 295 km/h, el peor huracán que ha afectado a la isla desde que se tienen registros meteorológicos.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la isla es una "zona de desastre". Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
"Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, otra parte se derrumbó, toda la casa está inundada. Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidos", declaró a la AFP Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica.
Kingston, la capital, se vio relativamente poco afectada, según Mathue Tapper, un residente de 31 años. "Tengo la impresión de que lo peor ya pasó", confesó a la AFP, aunque dijo estar muy preocupado por las zonas rurales.
Las autoridades habían llamado a la población a tener cuidado con los cocodrilos, que debido a las inundaciones podrían representar una amenaza.
El lunes, el primer ministro Holness había advertido sobre las consecuencias del huracán en las zonas más golpeadas. "No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir un huracán de categoría 5", declaró.
"Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora", afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial.
La ONU anunció el martes su intención de enviar por avión unos 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados lo antes posible.
- "Que no nos haga tanto daño" -
Melissa se dirige ahora a Cuba, donde se espera que azote el este del país. Las autoridades declararon el "estado de alarma" en seis provincias: Granma, Las Tunas, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo.
"Que no nos haga tanto daño", ruega Floraina Duany, de 82 años, a la Virgen del Cobre, la patrona de Cuba.
Las autoridades empezaron a evacuar a unas 650.000 personas en estas provincias, donde la población hace acopio de víveres y trata de asegurar con cuerdas los techos de sus hogares. Las clases y actividades laborales no esenciales fueron suspendidas.
Se pronosticaba hasta un metro de lluvia, con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra también previstos en Haití, República Dominicana y Cuba.
En Haití las autoridades ordenaron el cierre de escuelas, comercios y administraciones el miércoles.
Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia.
- Calentamiento global -
El meteorólogo Kerry Emanuel explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas.
"El agua mata a mucha más gente que el viento", dijo a la AFP.
El último gran huracán que afectó a Jamaica fue Beryl, en julio de 2024, una tormenta anormalmente fuerte para esa época del año.
"El cambio climático provocado por el ser humano está empeorando todos los aspectos más graves del huracán Melissa", señaló el científico climático Daniel Gilford.
H.Giordano--IM