Il Messaggiere - Prisión provisional en España para un exministro próximo a Pedro Sánchez por un caso de corrupción

Prisión provisional en España para un exministro próximo a Pedro Sánchez por un caso de corrupción
Prisión provisional en España para un exministro próximo a Pedro Sánchez por un caso de corrupción / Foto: Pierre-Philippe Marcou - AFP/Archivos

Prisión provisional en España para un exministro próximo a Pedro Sánchez por un caso de corrupción

Un juez español acordó el ingreso en prisión provisional de José Luis Ábalos, exministro de Transportes y antigua mano derecha del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, por su presunta implicación en un caso de corrupción, en un nuevo revés judicial para el líder socialista.

Tamaño del texto:

El exasistente de Ábalos, Koldo García, implicado también en este complejo caso que investiga las ventas irregulares de mascarillas a las administraciones durante la pandemia de Covid-19, deberá ingresar igualmente en prisión provisional para evitar riesgo de fuga, según precisó el magistrado en un comunicado.

"Además de existir indicios más que bastantes de la eventual comisión de graves hechos delictivos, el posible riesgo de que dichos acusados pudieran sustraerse a la acción de la justicia resulta, en este momento, extremo", explica la nota refiriéndose a Ábalos -quien fue relevado de su puesto como ministro en 2021, pero es todavía diputado- y a García.

Ambos deberán ingresar en prisión provisional "comunicada y sin fianza", según decidió el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, tras la vista celebrada en la mañana del jueves, donde la Fiscalía solicitó que ingresaran en la cárcel.

El magistrado ya había pedido a comienzos de mes que tanto José Luis Ábalos como Koldo García y el empresario Víctor de Aldama fueran enviados a juicio por la comisión de los posibles delitos de integración en organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación.

En su escrito de acusación, la Fiscalía solicitó 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para Koldo García. En el caso de Víctor de Aldama pidió siete.

El Ministerio Público denuncia en su escrito el "ánimo de enriquecimiento" de los tres investigados, quienes presuntamente habían establecido un "convenio criminal", en el que "cada uno de ellos asumió un papel diverso y complementario".

Los tres, añade la Fiscalía, aprovecharon la posición de Ábalos en el gobierno español para "favorecer (...) la contratación con la Administración Pública en cuantas ocasiones hubiera oportunidad, por empresas cuyos intereses captaría y promovería Víctor de Aldama".

- Turbulencias judiciales -

Antiguo hombre de confianza de Sánchez -y clave para su llegada al poder en 2018 a través de una moción de censura al anterior ejecutivo de derechas, entonces envuelto en un macrocaso de corrupción-, la entrada en prisión de Ábalos supone un nuevo golpe para el presidente del gobierno.

Hace una semana, la Audiencia Nacional comunicó la condena al fiscal general del Estado, nombrado por el gobierno de Sánchez en 2022, por revelación del secreto judicial al considerar probado que difundió información confidencial sobre el novio de una figura del opositor Partido Popular (PP, derecha).

Al mismo tiempo, varios miembros de su entorno, como su esposa Begoña Gómez y su hermano David, son objeto de investigaciones diferentes, ante las que Sánchez no duda en defender su inocencia.

Más complejas resultan las acusaciones que afronta otro excolaborador cercano, Santos Cerdán, quien salió la semana pasada en libertad condicional tras cinco meses en prisión preventiva por otra investigación por presunta corrupción.

Exnúmero tres del Partido Socialista -cargo en el que había sucedido a Ábalos- Cerdán es sospechoso de estar en el centro de una trama para cobrar dinero a cambio de concesiones irregulares de obras públicas.

Sánchez se ha disculpado en varias ocasiones por estos casos que afectan a excolaboradores, que asegura que desconocía por completo, y defiende que el PSOE -del que es secretario general-, nunca se ha financiado ilegalmente.

Pero la oposición de derecha no lo ve así y pide reiteradamente su dimisión, y que convoque elecciones.

"Cuando todos los que le encumbraron entran en un sitio, en la cárcel, el señor Sánchez debe salir de otro, del Palacio de la Moncloa [sede del gobierno español, ndlr]", aseguró el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en una comparecencia este jueves, donde convocó a una concentración cívica el domingo en Madrid "en defensa de España" y "contra los corruptos".

Sánchez, sin embargo, ha expresado en numerosas ocasiones su intención de gobernar hasta el final de la legislatura en 2027 y de volver a presentarse después a la reelección.

A.Uggeri--IM