

Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
Un espacio de exposición permanente dedicado a la leyenda británica del rock David Bowie abre sus puertas este sábado en Londres, con la ambición de recorrer la vida y obra del artista fallecido en 2016.
Ubicado en el vasto edificio de la nueva sede del Victoria and Albert Museum (V&A), el espacio reúne unas 90.000 piezas provenientes de los archivos personales del cantante.
Entre los objetos se encuentran trajes, partituras y fotografías, además de valiosas cartas que documentan los años en que el músico intentaba abrirse camino.
Aunque solo 200 objetos están expuestos al público, los visitantes tienen la posibilidad de consultar, si lo piden, otras piezas conservadas en los archivos.
"No creo que yo hubiera podido soportar todos los reveses que él sufrió y seguir sonriendo, lleno de confianza y combatividad", escribe su padre, Haywood Jones, en una carta dirigida a una empresa en la que Bowie esperaba poder trabajar.
Otra, fechada en julio de 1968, y enviada por el sello Apple Records al entorno del artista, da testimonio de los rechazos que sufrió en sus inicios.
"No pensamos que (David Bowie) se ajuste a lo que buscamos actualmente", se lee en ella.
La exposición también cuenta con material que documenta la influencia del intérprete de "Let's Dance" sobre otros artistas de épocas posteriores.
"Tengo la impresión de que toda mi carrera ha sido un intento artístico para que usted me notara", escribe en una carta la estrella del pop estadounidense Lady Gaga.
Otros documentos revelan proyectos que nunca se concretaron, entre ellos una adaptación de la novela 1984 de George Orwell. El artista también contemplaba poner en escena un musical inspirado en el Londres del siglo XVIII.
Los trajes de escena de personajes como Thin White Duke, Ziggy Stardust o guitarras se incluyen en esta inmersión en el universo del artista.
"Hemos tenido la suerte de recibir estos archivos en un estado particularmente bien estructurado", subraya Sabrina Offord, del V&A.
En la década de 1990, explica Offord a la AFP, el artista "enviaba objetos a su equipo con notas sobre el contexto y su visión de su lugar dentro de su obra".
V.Agnellini--IM