Il Messaggiere - España condena a Meta y la obliga a indemnizar a medios por "competencia desleal"

España condena a Meta y la obliga a indemnizar a medios por "competencia desleal"
España condena a Meta y la obliga a indemnizar a medios por "competencia desleal" / Foto: Justin Tallis - AFP/Archivos

España condena a Meta y la obliga a indemnizar a medios por "competencia desleal"

La justicia española condenó a Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, a pagar más de 620 millones de dólares a medios locales por "competencia desleal", al considerar que infringió la normativa sobre protección de datos personales, una decisión que podría sentar precedentes.

Tamaño del texto:

El gigante tecnológico había sido demandado por haber usado entre 2018 y 2023 datos de usuarios sin su consentimiento para crear perfiles publicitarios individualizados, lo que le habría reportado grandes beneficios en detrimento de los medios españoles que cumplían con la legislación.

La entidad demandante, la Asociación de Medios de Información (AMI), celebró en un comunicado "la sentencia histórica" que "protege el futuro del periodismo y de la democracia".

El tribunal mercantil de Madrid encargado del caso consideró que la empresa estadounidense obtuvo "una ventaja competitiva significativa al realizar publicidad en sus redes sociales Facebook e Instagram infringiendo el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD)", según informó el jueves en un comunicado.

Además de los 479 millones de euros (unos 550 millones de dólares) que deberá abonar a los integrantes de AMI, Meta tendrá que pagar 60 millones de euros por intereses legales, así como otras indemnizaciones de menor cantidad a otros medios que no forman parte de la AMI.

Meta, de su lado, rechazó la decisión del tribunal, que a su juicio se basa en "una reclamación infundada que carece de cualquier evidencia de daño alegado e ignora deliberadamente cómo funciona la industria de la publicidad en línea", y afirmó que apelará.

- "Perfilado masivo" -

Durante el juicio, celebrado en octubre, AMI argumentó que Meta había realizado "un perfilado masivo del comportamiento de todos los internautas" y, a partir de él, "sin haber informado y obtenido el consentimiento de los ciudadanos, habría estado vendiendo publicidad segmentada y generando un lucro enorme", según explicó entonces Irene Lanzaco, su directora general.

Los directivos de Meta intentaron mostrar, sin embargo, que para la publicidad los datos de los usuarios son menos importantes que los algoritmos usados para conseguir que los anuncios sean relevantes para cada internauta, y que para desarrollar esas herramientas ha hecho grandes inversiones.

El juez tuvo que realizar un cálculo para determinar el monto del perjuicio ocasionado, ya que Meta "no ha aportado al procedimiento las cuentas de su negocio en España", explicó el tribunal.

La infracción duró entre mayo de 2018, cuando entró en vigor la normativa, y agosto de 2023, cuando Meta cambió la base legal del consentimiento.

En este periodo, basándose en los datos proporcionados por la prensa digital española, el magistrado concluyó que la empresa ganó en España con el negocio de publicidad en línea más de 5.281 millones de euros.

El juez consideró que parte de ese dinero "debe repartirse al resto de los competidores del mercado publicitario español, entre ellos, a la prensa digital española", ya que había sido obtenido "con infracción del RGPD".

Tomando en consideración las "ganancias no percibidas como consecuencia de la actuación de Meta", fijó la cifra a 479 millones de euros para AMI, 2,57 millones para Europa Press y 13.563 euros para Radio Blanca.

- El fallo marca "el camino" -

Entre los 83 medios de comunicación representados por la AMI figuran El País, El Mundo, ABC o La Vanguardia.

El tribunal señaló también que en Francia se está tramitando una denuncia similar y que la sentencia ahora dictada está en línea con la legislación "llamada a desempeñar un papel fundamental en el control de los excesos que puedan cometerse con el tratamiento ilícito de los datos personales y el enorme poder informativo y económico que tienen los gigantes tecnológicos".

Reporteros Sin Fronteras (RSF) celebró la condena en España que "abre el camino a una ofensiva eficiente contra la competencia desleal de las plataformas en Europa respecto a los medios de información".

La víspera, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, había atacado a Meta al anunciar que impulsará una investigación a la compañía y que el Parlamento citará a sus responsables para que esclarezcan si el gigante tecnológico vulneró la privacidad de millones de usuarios a través de un presunto sistema oculto en los usuarios de dispositivos Android.

M.Fierro--IM