

Lula visita a Kirchner tras cumbre del Mercosur resuelto a ampliar mercados
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este jueves a su aliada política, la expresidenta argentina Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria por corrupción, luego de una cumbre del Mercosur en Buenos Aires.
Lula llegó al domicilio de Kirchner en el barrio de Constitución poco después del mediodía, ovacionado por un centenar de simpatizantes de la expresidenta peronista (centroizquierda) y se marchó casi una hora después, saludando a la multitud sin hacer declaraciones.
"¡Viva Lula!", "¡Vamos Cris, te queremos!", "¡Salí al balcón!", gritaron varios simpatizantes reunidos en la calle.
"Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política", señaló Lula tras el encuentro, en la red X.
"Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé muy bien lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles", añadió.
La visita fue autorizada por el juzgado que condenó a la exmandataria (2007-2015) a seis años de prisión por corrupción e inhabilitación política perpetua.
- Relación tensa entre los grandes del Mercosur -
Esta es la primera visita que Lula realiza a Argentina desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023.
Milei, un ultraliberal que pregona la destrucción del Estado, es un ferviente admirador del estadounidense Donald Trump. En el pasado, tildó a Lula de "ladrón" y "corrupto", insultos que el brasileño desdeñó como "tonterías".
Lula y Milei siguen sin reunirse mano a mano tras 18 meses de mandato del argentino. Este jueves solo cruzaron un breve saludo y posaron en una foto sin sonreír.
El brasileño compartió un desayuno de trabajo este jueves con su homólogo paraguayo, Santiago Peña, y luego una reunión bilateral con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
Milei, por su parte, también se reunió con Mulino y con su par uruguayo, Yamandú Orsi.
- Cumbre -
Durante su cumbre semestral, el Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, cerró una negociación con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que conforman Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, lo que se traducirá en un incremento del comercio entre los dos grupos de países.
En un comunicado conjunto, los presidentes celebraron a su vez la aprobación de un acuerdo para "ampliar la lista nacional de excepciones al arancel externo común de cada Estado parte en hasta 50 códigos arancelarios", y consideraron que la decisión "permitirá a los Estados Partes su adaptación a un entorno internacional en constante evolución".
Durante la cumbre se debatieron pasos para avanzar en acuerdos comerciales con Emiratos Árabes y Canadá, actualizar acuerdos con Colombia y Ecuador, Panamá y República Dominicana, y avanzar en la integración gasífera regional. "Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó además Lula.
"Para Brasil, el lugar seguro es el Mercosur", agregó al recibir la presidencia pro témpore de parte de Milei, quien instó al bloque a una mayor apertura y amenazó nuevamente con avanzar unilateralmente.
El argentino, que ve al Mercosur como un corset para sus ambiciones de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, pidió "más libertad de manera urgente" para negociar.
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos porque Argentina no puede esperar", advirtió Milei y abogó para que durante el próximo semestre el bloque avance en ese sentido.
"Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de la sociedad que nos unen", dijo.
Flexibilizar las normas y tradiciones del Mercosur, que no permite acuerdos con terceros países sin la anuencia de todos los socios, también es un viejo deseo de Uruguay.
De su lado, Lula prometió que bajo su presidencia el bloque apuntará a "fortalecer el comercio interbloque con socios externos" y en terminar de poner en marcha el acuerdo comercial con la Unión Europea.
El cambio climático, la transición energética, el combate al crimen organizado y la promoción del desarrollo tecnológico serán los principales objetivos del Mercosur durante el próximo semestre, explicó.
Orsi consideró que "ya es tiempo de retomar las negociaciones con socios relevantes como Corea del Sur y Canadá".
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue crítico: "Estamos siempre diciendo que celebramos los avances, pero no terminamos de concretarlos".
F.Lecce--IM