

EEUU abre investigación sobre prácticas comerciales de Brasil
El gobierno del presidente Donald Trump abrió este martes una investigación a Brasil por sus prácticas comerciales y "ataques" a "las empresas estadounidenses de redes sociales", informó el representante comercial Jamieson Greer.
Trump amenazó la semana pasada a Brasil, gobernado por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, con aranceles del 50% a las importaciones brasileñas. Lo hizo en parte como castigo por el juicio al exmandatario Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
Este martes Washington fue más allá al cumplir su amenaza de apertura de una investigación sobre Brasil, como prometió hacer en la carta destinada a Lula que anunciaba las nuevas tarifas aduaneras aplicables a partir del 1 de agosto si no se alcanza un acuerdo antes.
"Por orden del presidente Trump, lanzo una investigación bajo la Sección 301 sobre los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales, así como otras prácticas comerciales injustas que perjudican a empresas, trabajadores, agricultores e innovadores tecnológicos estadounidenses", declaró el representante comercial Greer, citado en un comunicado.
La sección 301 de la ley de comercio de 1974 aborda prácticas extranjeras desleales que afectan al comercio estadounidense.
"Las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil merecen una investigación exhaustiva y, posiblemente, medidas correctivas", añadió Greer.
Las autoridades estadounidenses se centrarán en varias prácticas comerciales.
Washington investigará el comercio digital y servicios de pago electrónico para examinar si perjudica a las compañías estadounidenses. Pone como ejemplo las restricciones a prestar servicios en el país y la toma de represalias "por no censurar el discurso político".
Parece hacer alusión a un bloqueo por decisión judicial de Rumble, una plataforma para compartir videos popular entre grupos conservadores, por negarse a suspender la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
La administración de Trump también investigará los "aranceles preferenciales injustos" que, según ella, Brasil otorga "a las exportaciones de ciertos socios comerciales globalmente competitivos". No los cita.
Acusa asimismo a Brasil de "incapacidad" para "aplicar medidas anticorrupción y de transparencia" y de aparentemente negar "la protección y el cumplimiento" de los derechos de propiedad intelectual.
En cuanto al etanol, el gobierno de Trump se queja porque Brasil ha abandonado "su disposición a ofrecer un trato prácticamente libre de aranceles al etanol estadounidense" y en su lugar le aplica tarifas aduaneras "sustancialmente más altas" que a otros.
Por último asegura que "Brasil parece no aplicar eficazmente las leyes y regulaciones diseñadas para detener la deforestación ilegal, lo que socava la competitividad de los productores estadounidenses de madera y productos agrícolas".
A.Uggeri--IM