Il Messaggiere - Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo

Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo
Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo / Foto: Adek Berry - AFP

Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo

El director ejecutivo del gigante tecnológico estadounidense Nvidia afirmó este miércoles en Pekín que la empresa está "haciendo todo lo posible" para surtir al inmenso mercado de semiconductores de la segunda economía mundial.

Tamaño del texto:

El ejecutivo que dirige esta empresa con sede en California, Jensen Huang, está en Pekín para asistir al Foro Internacional de China sobre Cadenas de Suministro, un evento que busca resaltar la imagen del país como un defensor del libre comercio, en contraste con las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.

Jensen Huang declaró a los periodistas que las autoridades chinas le dijeron que el país es "abierto y estable".

El ejecutivo expresó que su empresa está muy interesada en surtir el inmenso mercado chino de microchips, que son necesarios para una amplia gama de dispositivos tecnológicos, desde teléfonos celulares hasta autos eléctricos.

"Ellos quieren saber que Nvidia sigue invirtiendo aquí, que seguimos haciendo todo lo posible para abastecer este mercado", declaró.

El directivo anunció el martes que la empresa va a reanudar la venta de chips H20 para IA a China, suspendida por las restricciones a las exportaciones impuestas por Estados Unidos.

- Contra la "politización" -

Jensen Huang resaltó este miércoles que la inteligencia artificial (IA) "está transformando todas las industrias" y ensalzó a China como actor clave del sector.

"La IA está transformando todas las industrias, desde la investigación científica a la sanidad, pasando por la energía, el transporte y la logística", afirmó.

El ejecutivo alabó la innovación "superrápida" del gigante asiático que meses atrás sorprendió al sector con el lanzamiento de DeepSeek, un modelo de IA de código abierto competitivo con las alternativas estadounidenses.

"La IA de código abierto de China es un catalizador del progreso global, dando a cada país y a cada industria la oportunidad de unirse a la revolución de la IA", dijo Huang.

Ante las turbulencias globales provocadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos, China está usando este foro para promover su imagen como un país defensor del libre comercio.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, arremetió contra los países que "están interfiriendo en el mercado (...) usando medidas como la imposición de aranceles".

"Necesitamos construir un consenso compartido en el desarrollo, oponernos firmemente a la politización (...) de las cuestiones económicas y comerciales", aseguró.

Huang se ha convertido en uno de los protagonistas de la cita. Su empresa se convirtió esta semana en la primera empresa de Estados Unidos en superar los 4 billones de dólares de capitalización bursátil.

La firma californiana produce algunos de los semiconductores más avanzados del mundo, pero no puede vender sus mejores modelos a China por las restricciones de Estados Unidos, que teme que Pekín use esta tecnología para mejorar sus capacidades militares.

Ante estas limitaciones, Nvidia desarrolló los chips H20 para exportarlos específicamente a China. Pero en abril el gobierno de Donald Trump endureció los requisitos para las licencias de exportación.

El ejecutivo anunció el martes en un video publicado por la cadena estatal china CCTV que el gobierno estadounidense aprobó a la empresa las licencias para comenzar a comercializar los H20 en el mercado chino.

"Estoy ansioso de que llegue el momento de despachar los H20, por lo que estoy muy feliz por esta excelente noticia", afirmó.

T.Zangari--IM