Il Messaggiere - Sánchez aboga por fondo para afectados por aranceles en UE si no hay acuerdo con EEUU

Sánchez aboga por fondo para afectados por aranceles en UE si no hay acuerdo con EEUU
Sánchez aboga por fondo para afectados por aranceles en UE si no hay acuerdo con EEUU / Foto: DANIEL DUARTE - AFP

Sánchez aboga por fondo para afectados por aranceles en UE si no hay acuerdo con EEUU

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió la creación de un fondo de ayuda a las empresas europeas que se verán más afectadas por una guerra comercial si no hay acuerdo con Estados Unidos en materia arancelaria, en un discurso este miércoles en Paraguay.

Tamaño del texto:

La Unión Europea (UE) busca alcanzar un acuerdo con el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar la aplicación de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto.

El objetivo "es evitar una guerra comercial en la que nadie gana, todos perdemos, pero si inevitablemente se produce, Europa debe estar a la altura de lo que esperan nuestros empresarios", dijo el mandatario ibérico ante directivos de empresas españoles y paraguayos en el marco de una gira sudamericana.

Paraguay fue la tercera y última escala de Sánchez, que visitó primero Chile y Uruguay.

"Los ingresos derivados de cualquier contravenida que se pudiera poner en marcha por parte de las autoridades europeas deben implementarse para destinarse a la creación de un nuevo fondo europeo de ayuda a los sectores más afectados precisamente por estas tensiones comerciales", dijo Sánchez.

En su intervención, el gobernante español también defendió el acuerdo entre la UE y Mercosur como herramienta para enfrentar las guerras comerciales.

La entrada en vigor del acuerdo entre ambos bloques será "un hito fundamental, ya no solamente desde el punto de vista económico y comercial, sino también un mensaje político", dijo Sánchez acompañado por su homólogo paraguayo, Santiago Peña.

El acuerdo alcanzado en diciembre tras un cuarto de siglo de negociaciones permitiría a la UE exportar autos, maquinaria y productos farmacéuticos al bloque sudamericano, mientras Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay venderían más productos agropecuarios a Europa. Sin embargo falta aún su ratificación, paralizada por la oposición de agricultores sobre todo de Francia.

"Necesitamos más que nunca defender el orden multilateral basado en reglas", expresó Sánchez.

De su lado, Peña agregó que el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur "es la oportunidad de enviar un mensaje en un mundo polarizado, dividido, en donde los tambores de guerra, sean con guerras de bala o guerras con tarifas, (...) quieren acallar a los clarinetes de la paz".

D.Lombardi--IM