La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
La producción mundial de vino va a registrar una "ligera recuperación" en 2025 pero seguirá siendo baja debido a los desafíos del clima, con una marcada disminución en Chile, según las estimaciones publicadas este miércoles por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Con una proyección media de 232 millones de hectolitros, se espera que la producción de vino experimente una "ligera recuperación" del 3% con respecto a 2024, año en el que alcanzó su nivel más bajo desde 1961.
Las previsiones del organismo se basan en datos de 29 países, que representan conjuntamente el 85% de la producción mundial.
A pesar de esa recuperación, se espera que el volumen se mantenga "muy por debajo de las medias recientes", "confirmando un periodo de oferta mundial reducida debido a los retos climáticos y a los nuevos hábitos de consumo", subraya la OIV, organización intergubernamental centenaria que reúne a 51 Estados.
Europa, que sufrió especialmente el año pasado, se está recuperando, con 140 millones de hectolitros previstos en la UE (+2%), pero sigue estando muy por debajo de su media quinquenal 2020-24 (-8%), lo que revela "la creciente influencia de los fenómenos climáticos extremos" en la producción de vino de la región.
Si se confirma esta estimación, se trataría de la segunda cosecha más baja registrada desde principios de siglo en el continente (que sigue representando alrededor del 60% de la producción mundial).
España, donde se prevén 29,4 millones de hectolitros (-6% respecto a 2024), sigue siendo el tercer productor de vino de la UE pese a enfrentar dificultades debido a una sequía prolongada acentuada por episodios de calor y granizo.
Italia, de nuevo primer productor mundial, recupera por el contrario sus volúmenes medios.
En cuanto al hemisferio sur (49 millones de hectolitros previstos), el balance es asimismo inferior a la media quinquenal, siempre debido a los "retos climáticos", señala la OIV, que publicará las cifras definitivas en abril.
Se prevé que Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Brasil registren una recuperación "modesta", que compensaría un marcado retroceso en Chile, con una producción estimada de unos 8,4 millones de hectolitros en 2025.
Esto representa una disminución del 10% en comparación con 2024 y un 26% por debajo del promedio quinquenal de este país hispanoamericano, además de ser el cuarto año consecutivo de disminución de la producción.
"La pronunciada recesión, que comenzó en 2022, está relacionada en gran medida con la persistente escasez de agua y la mayor variabilidad climática", afirma la OIV.
H.Gallo--IM