Il Messaggiere - La economía de Colombia registra su mayor tasa de crecimiento trimestral desde 2022

La economía de Colombia registra su mayor tasa de crecimiento trimestral desde 2022
La economía de Colombia registra su mayor tasa de crecimiento trimestral desde 2022 / Foto: Pablo Vera - AFP/Archivos

La economía de Colombia registra su mayor tasa de crecimiento trimestral desde 2022

La economía de Colombia superó las expectativas y creció 3,6% en el tercer trimestre de 2025 respecto a igual período del año anterior, su mayor expansión para el tercer cuarto del año desde 2022, informó este martes la autoridad estadística.

Tamaño del texto:

El dato es positivo para el gobierno de Gustavo Petro, que enfrenta un persistente déficit fiscal a nueve meses de dejar el poder.

En lo corrido de 2025 a setiembre, el PIB colombiano se expandió 2,8%. En tanto, en la comparación con el segundo trimestre de este año, la economía creció 1,2%.

El incremento trimestral se debe principalmente al repunte en los sectores de la administración pública y defensa, así como al comercio y las industrias manufactureras, según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Se trata del mayor incremento para un tercer trimestre desde 2022, cuando se registró una subida pospandemia de 7,5%.

Después vino un período de estancamiento, incluso de contracción económica en el tercer cuarto de 2023, cuando el PIB cayó 0,7% en comparación a igual trimestre de 2022.

"La tendencia, sin duda alguna, desde el primer trimestre de 2024 hasta este momento es una tendencia creciente", celebró la directora del DANE, Piedad Urdinola, en conferencia de prensa.

Para el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master, es un dato "bueno" en tanto saca a Colombia, la cuarta economía de Latinoamérica, de los números rojos.

"Nos genera algún grado de optimismo respecto del manejo de la economía", dijo Mac Master a periodistas.

"Cuando vemos el detalle, nos encontramos que en realidad lo que tenemos en este momento es un gran aumento en el consumo (...) y un incremento muy grande en el gasto público", matizó no obstante Mac Master.

Analistas consideran excesivo el gasto público durante el gobierno de Petro, quien reivindica la inversión en programas sociales.

El mandatario también defiende la suspensión de la regla fiscal, considerada una herramienta que obliga al gobierno a contener déficits. Esto genera dudas en los mercados internacionales sobre la disciplina presupuestaria del país.

En 2024, la deuda pública neta alcanzó el 60% del PIB y el déficit fiscal se situó en 6,7% del PIB, según el Ministerio de Hacienda.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Colombia a controlar el gasto y condicionó parte de su apoyo financiero a este objetivo.

El Banco de la República (emisor) prevé un crecimiento del PIB de 2,6% para 2025.

A.Bruno--IM