Il Messaggiere - Horas finales en la COP30 en Belém tras un incendio

Horas finales en la COP30 en Belém tras un incendio
Horas finales en la COP30 en Belém tras un incendio / Foto: Jacqueline Lisboa - AFP

Horas finales en la COP30 en Belém tras un incendio

La COP30 arranca este viernes en Belém su última jornada oficial de negociaciones climáticas, después de que un incendio en el interior de la sede obligara a la evacuación de miles de participantes y la suspensión de las reuniones.

Tamaño del texto:

El recinto en el llamado Parque da Cidade, construido especialmente para la ocasión, sufrió el jueves un incendio que dañó parte de la zona de los pabellones nacionales, cerca de la entrada.

Las autoridades brasileñas no anunciaron hasta ahora la causa de las llamas, que agujerearon el techo de lona.

Una veintena de personas debieron ser tratadas debido a la intoxicación por humo.

Las sesiones plenarias se retoman el viernes, fecha en que la COP30 debe cerrarse con la participación de casi 200 países y unas 43.000 personas acreditadas.

Sin embargo, es habitual que estas conferencias anuales sobre cambio climático de la ONU se alarguen más allá del periodo oficial.

Esta es la primera COP que se celebra en Amazonía, cuya mascota es Curupira, un guardián de los bosques para los indígenas, con una cabellera en forma de llamas.

Tras el incendio, la presidencia brasileña del evento y la ONU pidieron en un mensaje conjunto que los delegados vuelvan a la mesa de negociaciones "en un espíritu de determinación y solidaridad".

- Energías fósiles -

Pero el consenso lucía lejos el jueves por la noche.

Una treintena de países estimó insuficiente el proyecto de acuerdo presentado por la presidencia brasileña y pidió que incluya una hoja de ruta para salir de las energías fósiles, según una carta divulgada por la delegación colombiana.

El presidente de la conferencia, el diplomático André Correa do Lago, está bajo presión desde la semana pasada para elaborar un texto capaz de lograr un consenso, según las reglas de las COP.

Su último borrador de texto, consultado por la AFP, no menciona los combustibles fósiles.

"Estamos profundamente preocupados por la propuesta actual, que es de tomar o dejar", escriben Colombia, Francia, Reino Unido, Alemania y otros países en la carta proporcionada por Colombia.

Francia y Bélgica confirmaron su firma.

"Les debemos honestidad: en su forma actual, la propuesta no cumple con las condiciones mínimas para un resultado creíble en esta COP", continúan los países.

"No podemos apoyar un texto que no incluya una hoja de ruta para una transición justa, ordenada y equitativa hacia la eliminación de los combustibles fósiles", afirman.

La producción de petróleo, carbón y gas, responsables en gran medida del calentamiento global, ha vuelto al debate con fuerza en Belém, a pesar de que el tema parecía imposible de reavivar desde un primer llamado en la COP28 en Dubái hace dos años.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aboga personalmente por una hoja de ruta para acelerar esta transición desde el inicio de la cita.

Sin embargo, según un negociador bajo el anonimato, China, India, Arabia Saudita, Nigeria y Rusia han rechazado categóricamente esta propuesta.

- "En cualquier lugar" -

La COP30 que arrancó el 10 de noviembre ha sufrido varios incidentes.

La presidencia brasileña de la COP recibió la semana pasada una queja de la ONU luego de que una protesta indígena forzara el dispositivo de seguridad dentro del recinto.

"Las dificultades operacionales justo antes del arranque de la COP dejaban pensar que este tipo de incidente (el incendio) podía ocurrir", dijo a la AFP una fuente de la organización bajo el anonimato.

El ministro brasileño de Turismo, Celso Sabino, salió en defensa de su país.

El incendio "podría haber ocurrido en cualquier lugar del mundo", aseveró.

V.Agnellini--IM