Rusia acusa a servicios secretos de Ucrania de muerte de general ruso en explosión de coche bomba cerca de Moscú
Rusia acusó este viernes a Ucrania de estar detrás de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú que mató a un general ruso, en un ataque similar a otros ocurridos anteriormente y reivindicados por Kiev.
Según las autoridades, la víctima es el general Yaroslav Moskalik, jefe adjunto de la Dirección General Operativa del Estado Mayor de las fuerzas armadas rusas, al cargo de las operaciones del ejército.
El Comité de Investigación de Rusia indicó que abrió una investigación por asesinato después de que un Volkswagen Golf explotó en las inmediaciones de un bloque de viviendas en la localidad de Balashikha, al este de Moscú. Según testigos, la explosión se produjo sobre las 10H45 (07H45 GMT).
"Nuestra personalidad militar fue abatida a causa de un ataque terrorista", declaró la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajárova. De momento, los investigadores no confirmaron esta información.
"Hay razones para creer que los servicios secretos ucranianos están implicados en este asesinato", añadió después.
El dirigente de la región de Osetia del Norte, en el Cáucaso, Serguéi Menyailo, también declaró a la agencia Ria Novosti que Ucrania podría estar detrás del ataque.
"El enemigo tiene atragantadas a personas como Yaroslav", comentó.
De momento, Ucrania no hizo comentarios al respecto.
En el lugar de los hechos quedaron los restos carbonizados de un coche blanco con la parte delantera arrancada, según imágenes publicadas por el Comité de Investigación.
La policía acordonó la zona y se llevó en una ambulancia un cuerpo en una bolsa de plástico negra, observó un periodista de AFP.
Según el sitio de investigación Agentstvo, que citó información filtrada, Moskalik vivía en Balashikha pero el Volkswagen no estaba registrado a su nombre.
La agencia de noticias TASS indicó que el general tenía 59 años.
Según la página web del Kremlin, había representado al ejército ruso en las negociaciones para un alto al fuego con Ucrania en 2015, en el conflicto entre Kiev y los separatistas respaldados por Moscú.
V.Barbieri--IM