Il Messaggiere - El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores

El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores / Foto: Jeff Pachoud - AFP/Archivos

El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció el lunes por la noche el fin a partir de 2026 de los beneficios "vitalicios" que disfrutaban sus predecesores, en un contexto de profunda crisis política en Francia.

Tamaño del texto:

Lecornu se convirtió la semana pasada en el tercer primer ministro en nueve meses, la víspera de una jornada de protestas contra un plan de recortes presupuestario de su predecesor, François Bayrou, y contra el presidente Emmanuel Macron.

No es "concebible" que los antiguos miembros del gobierno "puedan beneficiarse de ventajas vitalicias debido a un estatus temporal", escribió el primer ministro, de 39 años, en la red social X.

En concreto, Lecornu precisó que la protección policial otorgada a los antiguos jefes de gobierno y ministros del Interior se "renovará" en función de los riegos, pero que la concesión de un vehículo, un chófer y otros medios materiales, de los que disponían sus predecesores, se otorgará por un "tiempo limitado".

"No se puede pedir a los franceses que hagan esfuerzos si quienes están a la cabeza del Estado no lo hacen. La reforma no siempre es 'para los demás', eso genera desconfianza", explicó el fin de semana durante una entrevista con varios medios.

Estas declaraciones se producen cuando Lecornu multiplica los contactos con los diferentes partidos políticos para intentar reunir apoyos a un proyecto de presupuestos para 2026 y cuando el gobierno centroderechista carece de mayoría en el Parlamento.

El 8 de septiembre, Bayrou cayó ante los diputados cuando buscaba el apoyo a su plan que preveía reducir el déficit (5,8% del PIB en 2024) y deuda públicos (alrededor del 114%), así como suprimir dos días feriados, entre otros recortes.

Lecornu quiere acercarse a la oposición socialista para sacar adelante las cuentas, pero esta reclama mayores impuestos a las grandes fortunas, un tabú hasta ahora para el "macronismo". Lecornu ya renunció a la supresión de los días feriados.

Estas eran también dos de las reivindicaciones de las casi 200.000 personas, según cifras oficiales, que manifestaron el miércoles en Francia, en una jornada de bloqueos organizada a través de las redes sociales.

El jueves, están previstas nuevas protestas a llamado de los sindicatos.

Z.Bianchi--IM