Il Messaggiere - Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU

Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU / Foto: Clarens Siffroy - AFP/Archivos

Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU

Haití alcanzó la cifra de más alta de desplazados de su historia: 1,4 millones de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares por la escalada de violencia de las pandillas, anunció el miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Tamaño del texto:

La cifra, más de la mitad niños y mujeres, representa un aumento de 36% desde finales de 2024 y es la "más alta jamás registrada en el país", señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

"La gravedad de esta crisis exige una respuesta más intensa y sostenida", dijo Grégoire Goodstein, jefe de misión en Haití de la OIM. "La generosidad de las comunidades haitianas que acogen a personas desplazadas debe corresponderse con un renovado apoyo internacional".

El país más pobre de América sufre desde hace tiempo la violencia de bandas criminales que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.

La situación se ha deteriorado aún más desde principios de 2024, cuando las pandillas obligaron al entonces primer ministro Ariel Henry a renunciar.

El país, que no ha celebrado elecciones desde 2016, está actualmente gobernado por un Consejo Presidencial de transición.

Aunque las pandillas controlan casi la totalidad de la capital, la crisis se extiende más allá, señaló la OIM.

El 64% de los nuevos desplazamientos tuvieron lugar fuera de Puerto Príncipe, particularmente en los departamentos de Central y Artibonito, donde los ataques de los grupos armados se han multiplicado en 2025.

Los centros de acogida para desplazados ya están sobrepoblados y la situación se ha agravado aún más por la expulsión de más de 207.000 haitianos de República Dominicana a principio de este año, añadió la OIM.

T.Zangari--IM