

Hay "urgencia total en Gaza", declara a la AFP el jefe de operaciones humanitarias de la ONU
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, pidió a Israel abrir "inmediatamente" los accesos de la Franja de Gaza a la ayuda humanitaria, y subrayó "la urgencia total" de la situación tras dos años de guerra, en una entrevista con AFP.
"Queremos que todos los pasos sean abiertos y que haya un acceso completo sin obstáculos", declaró este miércoles Fletcher, que estuvo presente en la cumbre internacional sobre Gaza celebrada el lunes en Sharm el Sheij en Egipto y copresidida por Donald Trump.
"Queremos que eso se haga inmediatamente, en el marco del acuerdo" de cese el fuego en Gaza entre Israel y Hamás bajo patrocinio estadounidense y que entró en vigor el 10 de octubre, subrayó.
"Eso hace parte de las discusiones que tuvimos en Sharm el Sheij: estuve en Sharm el Sheij con el presidente Trump y los dirigentes mundiales que estaban de acuerdo sin equívocos en que debemos ser autorizados a suministrar ayuda a gran escala".
La Franja de Gaza, asediada por Israel, experimenta un desastre humanitario tras dos años de guerra desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí.
A fines de agosto, la ONU declaró una hambruna en varias zonas del territorio palestino, lo que niega Israel.
"La prueba de este acuerdo (de cese el fuego) no son las fotos y las conferencias de prensa y las entrevistas (...). La prueba es que los niños sean alimentados, que tengamos anestésicos en los hospitales para las personas que reciben tratamientos, que tengamos carpas para la gente", añadió Fletcher.
- "Una fracción" de lo necesario -
El responsable de la ONU espera ir el jueves al cruce de Rafah, del lado egipcio de la frontera con Gaza, que, según el plan Trump, deber ser reabierto tras el cese el fuego y la liberación de los rehenes israelíes por Hamás.
"No sé en este momento si el cruce será abierto", señaló.
"Hay un sentimiento de urgencia total, nuestros equipos están listos, las mercancías están listas (...) Tenemos 190.000 toneladas listas para entrar por esas fronteras, pero debemos obtener detalles más precisos sobre cuantos camiones pasan y por cual cruce fronterizo", según él.
Pero "estamos determinados a entrar ahí, a detener el hambre, a reconstruir el sector de la salud, a limpiar los escombros y a comenzar a dar a la gente la esperanza de una vida mejor".
Según la Ocha, agencia de coordinación humanitaria de la ONU, y la Organización Mundial de la Salud, Israel autorizó en los últimos días la entrada de ayuda humanitaria y médica, especialmente de gas de cocina, por primera vez desde marzo, así como de carpas suplementarias para los desplazados, medicamentos y comida.
Pero según Fletcher, "eso fue una fracción de lo que es necesario".
"Necesitamos más combustible para poner a funcionar las centrales eléctricas, las estaciones de saneamiento, el agua y la electricidad", señaló.
- "Hacer avanzar los camiones" -
"Sabemos que todo no ocurrirá sin problemas (...) Por eso estamos aquí, es nuestro trabajo ahora actuar con un espíritu de resolución de problemas práctico y creativo para hacer avanzar esos camiones", indicó Fletcher.
La ONU estima que unos 70.000 millones de dólares serán necesarios para reconstruir el territorio palestino, destruido en más de un 80%.
J.Romagnoli--IM