

"¿Estamos en Afganistán?": la indignación de pescadores trinitenses por los ataques de EEUU en el Caribe
"¿Estamos en Afganistán? (...) Aquí estamos en el Caribe", dice indignado un pescador de Trinidad y Tobago, luego de la supuesta muerte de dos colegas en un ataque de Estados Unidos contra una embarcación que, según Washington, transportaba droga desde Venezuela.
La comunidad de Las Cuevas, en el norte del archipiélago, quedó en shock el jueves tras recibir informes de conocidos en Venezuela que indicaban que dos de sus compatriotas viajaban en la última lancha atacada por Washington. La policía trinitense abrió una investigación.
Estados Unidos anunció en agosto un operativo antinarcóticos con buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de Venezuela, poco después de acusar al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de droga. Caracas niega estas acusaciones y denuncia una "amenaza" para un "cambio de régimen".
Al menos cinco embarcaciones han sido bombardeadas desde entonces con un saldo de 27 muertos, según Washington.
Según el anuncio del presidente Donald Trump, el martes en el último ataque hubo seis fallecidos. La AFP no ha podido verificar de forma independiente estas cifras.
Varias personas de Las Cuevas aseguran haber sido advertidas de que Chad Joseph y Rishi Samaroo iban a bordo de ese último barco atacado.
"¿Estamos en Israel? ¿Estamos en Afganistán? ¿En esos lugares o qué? Aquí estamos en el Caribe, amigo. Aquí hay paz y amor, amigo. Aquí hay paz y amor", dijo el pescador que se negó a identificarse.
La situación es tensa en Las Cuevas, un pueblo pesquero de unas 150 casas con una bahía paradisíaca de aguas cristalinas y vegetación salvaje que se encuentra a aproximadamente una hora en auto de Puerto España.
"Si están transportando drogas (...) podrían ir a encontrarse con ese barco, capturarlo y detenerlo", añade el pescador a la sombra de otros compañeros que juegan a las cartas y que rechazan la presencia del equipo periodístico. Allí otros reparan motores y redes bajo un cobertizo.
- "La ley del mar" -
Según el experto en seguridad de Trinidad y Tobago, Garvin Heerah, el archipiélago es un punto de tránsito de drogas.
"El país es más que una simple escala. Funciona como un centro de transbordo donde se reciben, almacenan, reempaquetan y preparan cargamentos a granel para un movimiento posterior", explicó a la AFP.
"Desde Trinidad, los estupefacientes circulan hacia el norte en dirección a Estados Unidos, hacia el este en dirección a Europa y África Occidental, así como por todo el Caribe. Trinidad y Tobago sirve de base en una cadena de tráfico más amplia y bien estructurada", añade Heerah, quien asegura que el medio de transporte preferido son las lanchas rápidas.
Trump afirmó el miércoles que el tráfico de drogas marítimo está "bajo control" y anunció que considera atacar en tierra a cárteles de Venezuela. También dijo que autorizó a la CIA a actuar contra el país caribeño.
Familiares de los supuestos fallecidos trinitenses también refutan las acusaciones de narcotráfico.
Lynette Burnley, tía de Chad Joseph, defiende que su sobrino era "pescador desde pequeño".
"Fue a Venezuela y nunca regresó debido a todo tipo de problemas con el barco. (...) Ayudaba a la gente, limpiaba terrenos, trabajaba la tierra. Todo tipo de trabajos pequeños para permitirles vivir allí", sostiene.
Asegura que Joseph tenía una personalidad "encantadora" y "sencilla". "Si tenía dinero, lo compartía, lo daba a todos. Todos podían obtener algo de él", cuenta.
Los habitantes de Las Cuevas también hablan de un secuestro, y aseguran que los dos hombres fueron raptados cuando regresaban a casa y el barco fue atacado.
La madre de Joseph dijo a la AFP el miércoles que su hijo había estado tres meses en Venezuela y lamentó las acusaciones de narcotráfico.
"No tengo nada que decirle (a Trump). La ley del mar es que si ves un barco, se supone que debes detener el barco e interceptarlo, no solo volarlo", indicó Lenore Burnley. "La gente dice cosas y no saben nada de ti. Lo dejo todo en manos de Dios. Solo Dios".
L.Marino--IM