Il Messaggiere - Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"

Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas" / Foto: Aldair Mejía - Pool/AFP/Archivos

Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"

El Congreso peruano está inmerso en un nuevo escándalo por la divulgación de la foto de una legisladora haciéndose cortar las uñas de los pies por un asesor, mientras habla por celular recostada en el sofá de su despacho.

Tamaño del texto:

La imagen de la parlamentaria Lucinda Vásquez, de 67 años, integrante de un partido minoritario de izquierda, impactó a la opinión pública luego de semanas de protestas contra la clase política que dejaron un muerto y más de un centenar de heridos entre policías y manifestantes.

La foto corresponde al 6 de noviembre de 2024, pero recién fue divulgada por el programa Cuarto Poder la noche del domingo.

Rápidamente se volvió viral bajo etiquetas como la "congresista cortauñas".

"Es una vergüenza (...) que se use a una persona abusando del cargo y abusando del poder para cuestiones que no tienen nada que ver con sus labores", declaró este miércoles el presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Elvis Vergara.

La legisladora se enfrenta a una suspensión temporal. Su caso será analizado la semana próxima por la Comisión de Ética, cuando el Congreso retome labores tras una semana en la que los legisladores viajaron a sus regiones, agregó Vergara.

En un comunicado, Vásquez dijo que se había distorsionado el "contexto" de la imagen, rechazó que hubiera querido "obligar y humillar" a sus trabajadores y atribuyó la divulgación de la foto a una "venganza" de excolaboradores de su despacho.

El episodio causa indignación cuando aún resuenan los ecos de la reciente crisis política.

El 10 de octubre el Congreso destituyó a la mandataria Dina Boluarte por una ola de inseguridad y nombró en el cargo al hasta entonces jefe del parlamento, José Jerí.

Las protestas apuntaban a la impopular clase política al grito de "que se vayan todos".

Antes de remover a Boluarte, la desaprobación del Congreso era del 95%, según la empresa Ipsos. En la medición de la semana pasada, la desaprobación se situó en el 81%.

"Es desagradable, hasta humillante (...) Y ahonda efectivamente el desprestigio al que ha llegado a niveles históricos el Congreso (...) por la cantidad de escándalos y de mal uso de los recursos" que se les asigna a los legisladores, dijo a la AFP Fernando Tuesta, politólogo de la Pontificia Universidad Católica de Perú.

Z.Bianchi--IM