Destacados
Últimas noticias

La lluvia frena el avance del peor incendio forestal de Japón en medio siglo
La lluvia frenó la propagación del peor incendio forestal que ha enfrentado Japón en medio siglo, informaron las autoridades para alivio de la población local que empezó a ver el humo disiparse.

El mayor iceberg del mundo, inmovilizado a 70 km de Georgias del Sur
El iceberg más grande del mundo parece haberse inmovilizado a más de 70 km de la Isla Georgia del Sur, un refugio vital para la fauna, anunció el martes el grupo de investigadores a cargo de su vigilancia.

El mayor iceberg del mundo, inmovilizado cerca de una isla en el Antártico
El mayor iceberg del mundo parece haberse quedado inmovilizado a más de 70 kilómetros de una remota isla del Antártico, lo que podría evitar una colisión con una importante zona de reproducción de fauna, anunció el martes el grupo de investigación British Antarctic Survey.

Japón enfrenta su peor incendio forestal en medio siglo
Bomberos combatían el martes el peor incendio forestal en medio siglo en Japón, que ha dejado un muerto y forzado la evacuación de casi 4.000 habitantes.

Japón moviliza a más de 2.000 bomberos para luchar contra su mayor incendio forestal en décadas
Más de 2.000 bomberos están luchando contra el mayor incendio forestal en tres décadas en Japón, que ya ha arrasado más de 2.000 hectáreas, indicaron este lunes las autoridades.

Aumenta a cuatro el balance de muertos por el ciclón en la isla francesa de La Reunión
Al menos cuatro personas murieron en la isla de La Reunión, en el Océano Índico, durante el paso de un ciclón devastador que sembró destrucción en este territorio francés de ultramar, informaron las autoridades el sábado.

El ciclón Garance deja al menos tres muertos en la isla francesa de La Reunión
Al menos tres personas fallecieron el viernes durante el paso del ciclón Garance por La Reunión, descrito como "brutal y violento" por el prefecto de la isla francesa del océano Índico, que sigue en estado de alerta.

China incumplió un objetivo clave de emisiones de carbono en 2024
China no cumplió con un objetivo climático clave en 2024 y sus emisiones de carbono aumentaron, pese a unas mejorías récord en materia de energías renovables, según datos oficiales publicados el viernes.

Unos 4,4 millones de personas amenazadas en Somalia por el hambre hasta junio
Cerca de 4,4 millones de personas están amenazadas por el hambre en Somalia hasta junio debido a la sequía y la escasez creciente de alimentos, un millón más que en el primer trimestre del año, señala un informe apoyado por la ONU publicado el miércoles.

Un pequeño país del Pacífico vende su ciudadanía para financiar la lucha climática
Amenazado por el inexorable avance del oceáno Pacífico, el pequeño Estado de Nauru vende "pasaportes dorados" a extranjeros para financiar la lucha contra el cambio climático, explicó su presidente David Adeang a la AFP.

Pequeño país del Pacífico vende su ciudadanía para financiar la lucha climática
Amenazado por el inexorable avance del oceáno Pacífico, el pequeño Estado de Nauru vende "pasaportes dorados" a extranjeros para financiar la lucha contra el cambio climático, explicó su presidente David Adeang a la AFP.

Guayaquil vive el febrero más lluvioso de los últimos cinco años, según su alcalde
Las lluvias de febrero han sido las más intensas en los últimos cinco años en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, dijo el miércoles el alcalde de Aquiles Álvarez luego de 24 horas seguidas de precipitaciones en la ciudad.

BP cambia de rumbo en su estrategia climática y apuesta por los hidrocarburos
La empresa británica BP abandonó el miércoles una estrategia climática que en el pasado fue ambiciosa y anunció un nuevo enfoque apostando por la inversión en petróleo y gas, con la esperanza de impulsar sus decrecientes ganancias y el retorno de los accionistas.

Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
Japón tendrá más nevadas intensas después de dos semanas de tormenta blanca, informó el lunes la agencia meteorológica, que pidió a la población tener cuidado con posibles avalanchas y carreteras heladas.

Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
Cuba puso en marcha el viernes un parque fotovoltaico en La Habana, el primero dentro de un ambicioso proyecto que pretende aliviar con energía solar las fuertes tensiones que enfrenta la isla por falta de electricidad, informó el ministerio de Energía y Minas.

Varios muertos por nevadas récord en Japón
El norte de Japón registra desde hace dos semanas unas nevadas récord que provocaron varios decesos, y la agencia meteorológica nacional (JMA) advirtió el jueves de la llegada de un nuevo temporal.

Tormentas invernales dejan al menos 14 muertos en EEUU
Al menos 14 personas murieron por las fuertes tormentas invernales que han causado inundaciones, vientos helados y temperaturas gélidas en el centro y el este de Estados Unidos, informaron este lunes las autoridades.

Ola de calor sofoca a Rio de Janeiro en la antesala del Carnaval
En pleno apogeo previo al Carnaval, Rio de Janeiro sufrió este lunes temperaturas superiores a 40 ºC, mientras las autoridades se preparan para el verano "más caliente de los últimos años" en la ciudad brasileña.

Escuelas suspenden la vuelta a las aulas por una ola de calor en el sur de Brasil
Una ola de calor con temperaturas previstas de hasta 40 grados centígrados forzó al estado brasileño de Rio Grande do Sul a cancelar este lunes la vuelta a las aulas en las escuelas de la red pública, informó el gobierno local.

Australia propone evacuar las Islas Cocos, en el océano Índico, ante la subida del nivel mar
El gobierno australiano propuso reubicar, a lo largo de la próxima década, a cientos de habitantes de las Islas Cocos, situadas en el océano Índico, por la subida del nivel del mar.

La inmensa mayoría de los países incumplió la fecha límite para presentar nuevos objetivos climáticos
Solamente 10 de casi 200 países lograron actualizar sus nuevos objetivos climáticos, incluidas nuevas reducciones en sus emisiones de gases de efecto invernadero, según datos oficiales este lunes, día en que vencía oficialmente el plazo.

El mundo vivió el enero más cálido hasta la fecha, según el observatorio Copernicus
El mes pasado fue el enero más cálido medido hasta ahora en el mundo, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus, que resaltó que se batió el récord establecido hace un año.

Una jueza bloquea aplicación de decreto de Trump sobre ciudadanía por nacimiento
Una jueza federal bloqueó el miércoles el intento de Donald Trump de restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un duro golpe para el intento del presidente de poner fin a un derecho consagrado en la Constitución.

El objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC está "muerto", según un destacado climatólogo
El objetivo a largo plazo de mantener el calentamiento global por debajo de +2°C en comparación con el periodo preindustrial, el límite máximo fijado por el Acuerdo de París, está "muerto", afirmó este martes un destacado climatólogo estadounidense.

Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
El objetivo a largo plazo de mantener el calentamiento global por debajo de +2°C en comparación con el periodo preindustrial, el límite máximo fijado por el Acuerdo de París, está "muerto", afirmó este martes un destacado climatólogo estadounidense.

Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
Las tierras raras, que Donald Trump quiere incluir en un acuerdo estadounidense de ayuda a Ucrania, son metales estratégicos para la economía del futuro, en particular para las grandes tecnologías de la transición energética.

La deforestación se agravó en Indonesia en 2024
La deforestación en Indonesia se incrementó en 2024, anunció el viernes una oenegé local que analizó imágenes satelitales e investigó en el terreno.

Lula dice que habrá "reciprocidad" si Trump grava los productos brasileños
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo este jueves que Brasil actuará con "reciprocidad" si Estados Unidos impone aranceles adicionales a sus productos, pero que prefiere una mejora de las relaciones bilaterales durante el gobierno de Donald Trump.

La UE dialoga con la industria automotriz para ayudarla a superar la crisis
La UE inició este jueves un diálogo con empresas europeas de la industria automotriz, en vista de apoyar al sector, que tiene dificultades para implementar la transición a los modelos eléctricos y sufre la fuerte competencia de China.

El Reloj del Apocalipsis se acerca un segundo a la medianoche, la hora del fin del mundo
El Reloj del Apocalipsis, que simbólicamente mide el fin del mundo, marcó este martes que la humanidad nunca ha estado tan cerca de un cataclismo planetario debido a las tensiones nucleares, la crisis climática o la desinformación.

La UE anunció el envío de generadores de electricidad a Irlanda por la tormenta Eowyn
La Unión Europea (UE) anunció este martes el envío de generadores de energía a Irlanda, después que la tormenta Eowyn afectó el abastecimiento de electricidad a cientos de miles de personas.

Nutrición en México y Centroamérica, en riesgo por la crisis climática, dice FAO
La seguridad alimentaria del sur de México y parte de Centroamérica está en riesgo por eventos climáticos extremos como las sequías, según un informe divulgado este lunes por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).