Il Messaggiere - Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU

Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU
Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU / Foto: Octavio Jones - AFP/Archivos

Belice firma un acuerdo para recibir a migrantes que piden asilo en EEUU

Estados Unidos y Belice suscribieron este lunes un acuerdo mediante el cual la nación centroamericana recibirá temporalmente a migrantes que solicitan asilo en el país del norte, informaron ambos gobiernos.

Tamaño del texto:

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, emprendió una campaña de deportación de migrantes y ha negociado polémicos acuerdos para enviar a deportados a terceros países, incluyendo El Salvador, Uganda, Sudán del Sur y Ruanda.

Este acuerdo sobre un "tercer país seguro", que debe ser aprobado por el Senado beliceño, permitirá que Washington envíe a Belice a migrantes mientras resuelve si les concede o no asilo, dijo el gobierno en su página de Facebook.

"Bajo este acuerdo, ciertos solicitantes de asilo en Estados Unidos pueden ser transferidos a Belice hasta una final decisión de su estatuto", añadió.

Por su parte, la oficina para el hemisferio occidental del Departamento de Estado estadounidense agradeció a Belice por haber suscrito este acuerdo de tercer país seguro.

El convenio, firmado en Belice, constituye "un hito importante para poner fin a la inmigración ilegal, acabar con el abuso del sistema de asilo de nuestra nación y reforzar nuestro compromiso compartido de enfrentar juntos los desafíos de nuestro hemisferio", dijo la Oficina en la red X.

El acuerdo fue suscrito por Francis Fonseca, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior, Cultura e Inmigración de la nación centroamericana, y Katharine Beamer, encargada de negocios de la embajada estadounidense en Belice.

El gobierno beliceño destacó que el concepto de tercer país seguro se basa en los principios de la Convención sobre el Estatuto de Refugiados de 1951, que implica que un país puede negarse a conceder asilo a una persona y enviarla a un tercer país que sea considerado "seguro".

Este año, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Honduras también han recibido a migrantes de otros países deportados por Washington.

Belice se reserva el derecho de rechazar a cualquier persona mediante este acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de dos años, pero podrá ser cancelado por cualquiera de las dos partes, según el canciller Fonseca.

"Acuerdos de tercer país seguro han sido usados por las naciones por décadas para compartir obligaciones internacionales y asegurar un ordenado, justo y legal manejo de casos de asilo", expresó el gobierno beliceño.

T.Abato--IM